Jose Antionio Flores

Isaías Espinoza

Isaías Espinoza

“Empecé cocinando para vivir, y hoy vivo para cocinarle a los demás” Chef, tiktoker e influencer cuya pasión por la cocina se forjó desde joven y que ha logrado convertir su amor por la gastronomía en una exitosa carrera digital y culinaria. Nuestro invitado especial para esta edición, Isaías Espinoza, “Chef en Proceso”, quien desde sus primeros pasos en la cocina, inspirados por las raíces de su familia, encontró en la cocina mexicana, y especialmente en los sabores Oaxaca y Monterrey, una forma única de expresar su creatividad. Hoy nos comparte cómo ha sido su camino y desarrollo, tanto en la cocina como en su carrera en las redes.


¿De dónde surgió la idea o el proyecto de “chef en proceso”? ¿Y cómo consideras que ha sido tu evolución y crecimiento personal y laboral?

Cocinar siempre fue una de mis pasiones, la verdad, la escuela como tal nunca fue uno de mis fuertes, cuando me atreví a decirle a mis papás que quería estudiar gastronomía tenía miedo de que no me tuvieran fe, mi hermano Josías me apoyó a convencerlos y afortunadamente mis padres me apoyaron. Como la escuela era costosa y era un gran sacrificio pagarla, queríamos sacarle el mayor provecho posible. Mi hermano tenía una gran pasión por grabar videos y la idea fue plasmar todo lo que aprendiera durante la semana en la escuela de gastronomía en un video para YouTube. Empezamos así sin esperar nada más que aprender más, con una vaga ilusión de algún día hacer buen contenido, duramos casi dos años sin buenos resultados, hablando de números, porque gracias a este método mi habilidad culinaria cada vez fue desarrollándo más y más hasta que llegó TikTok, imagina que veníamos acostumbrados a tener 100 views en un video a de un día para otro tener 10,000 en un TikTok , vimos la gran oportunidad y con todo el conocimiento que tenía de esos dos años de estudio pudimos crecer muy rápido, en menos de un año ya teníamos más del millón de seguidores en TikTok y Facebook, finalmente estábamos viviendo de lo que tanto soñamos, ahí me di cuenta que esto se convertiría en mi vida y que no desaprovecharía esta oportunidad que la gente me estaba dando. Tanto con el contenido como con la cocina me di cuenta que aveces lo más sencillo es lo mejor, lo que llega a tener más sabor y autenticidad.

¿Cuáles consideras que han sido los mayores retos durante tu desarrollo, tanto como chef como en redes sociales?

Al principio siempre batallé con saber que tipo de cocina quería hacer o enseñar, me dejé influenciar por otras cocinas del mundo, como la francesa o italiana, como todo estudiante primerizo en la cocina. Otra de mis más grandes pasiones al inicio era la carne, el ahumado, pero mi mamá solo me daba $500 mxn de presupuesto para mis recetas de la semana, por lo que mucha carne no era opción por su alto costo. Así fue cuestión de tiempo para darme cuenta que la cocina mexicana era el camino indicado. Hasta cierto punto lo tomé como una responsabilidad que hoy en día sigo teniendo. Sólo que esto tenía que llevarlo a que funcionara también en las redes sociales, ya que por un tiempo trataba de hacerlo muy gourmet pero me di cuenta que no era mi estilo, ni lo que la gente me estaba pidiendo. Así comencé a hacer recetas siguiendo lo tradicional el estilo casero con el que crecí, y con el que la gente se identificaba. Además que con cada receta trataba de plasmar más mi personalidad ya que desde muy chico siempre fui muy introvertido y no estaba nada acostumbrado a hablar frente a una cámara, fue cuestión de tiempo y muchísima retro de mi equipo para mejorar mis habilidades de showman (que también están en proceso).

¿Cuáles consideras que son las diferencias más marcadas dentro de la gastronomía regia en comparación con el resto de México? ¿Consideras que la gastronomía en Nuevo León está muy alejada de lo que es en el resto de México?

Creo firmemente que México al ser un país tan grande y diverso, cada estado está orgulloso de su cocina y por eso la defienden tanto, y Nuevo León no es la excepción. Al ser un estado del norte tenemos mucha comida de rancho tradicional que eran hechas por las abuelas para numerosas familias, como el asado de puerco, cortadillo, el menudo, la barbacoa de cabeza, el cabrito, y por supuesto la carnita asada. Como la carne es la protagonista, al estar en frontera con Estados Unidos, han llegado nuevas influencias las cuales han adoptado las nuevas generaciones como la mía; como el bbq, los cortes de calidad prime, haciendo que se dejen de consumir otros platillos tradicionales como el cabrito. Y aunque a mi también me guste este estilo de cocina, no dejo de poner en práctica lo tradicional.

¿Cómo sientes que han influido tus raíces en tu trabajo?

No sé si esto lo sepan porque lo he mencionado en mil ocho mil videos, pero mi papá es de Oaxaca, al ser de allá siempre sentí una conexión muy grande por su cocina, pues crecí escuchando las historias de todos los platillos que mi abuela le preparaba a mi papá. y aunque para él eran platos muy sencillos, o sin chiste, no sé si era la forma en la que me los platicaba, pero siempre deseaba probarlos y son los que al día de hoy me siguen inspirando. Por otro lado, mi mamá al ser de Monterrey, me transmitía esta comida regional que conoció en su juventud al recorrer gran parte del estado, es por eso que sé que Nuevo León no es solo carnita asada. Con esto me di cuenta lo hermosa que es la cocina mexicana, ya que algo tan sencillo, puede ser todo un lujo.

¿Cómo fue que llegó la oportunidad de ser parte de MasterChef? ¿Y cómo fue la experiencia de estar en el set y ser uno de los participantes del programa?

Masterchef fue uno de los programas que me inspiró de niño a entrar al mundo de la cocina, la verdad es que creí que era un sueño perdido ya que lo había intentado cuando tenía 17 años, pero por mi minoría de edad no se podía. Me enfoque en el proyecto y en cada vez mejorar más y más mi comida, y personalidad. Por lo que el trabajo que hemos hecho estos 5 años no solo me ha permitido entrar a masterchef, sino también entrar como una celebridad. Mi experiencia al estar parado en esa cocina se sentía irreal pero ahora más que nunca me la creo, y estoy listo para darlo todo.

¿Cuáles han sido tus colaboraciones favoritas? ¿Y cuál suele ser el proceso de preparación para una colaboración?

Las colaboraciones nacieron porque hoy en día uno de mis placeres no solo es cocina o comer, sino también el que la gente en general pruebe mi comida, espero algún día tener un restaurante, pero no soy ignorante, sé lo que conlleva y por ello aún no me he atrevido, pero de mientras aprovechamos para alimentar influencers y celebridades, el hecho de ponerme la presión de preparar su platillo favorito para mí es emocionante porque normalmente significa competir con sus mamás o abuelitas, lo cual es un peso aún más grande que competir con alguien de Estrella Michelin, diría que mi collab soñada fue con el elenco de Minecraft osease Jack Black, Jason Momoa, Emma Myers, Danielle Brooks, Sebastian Eugene, que son literal personas que conozco por todas sus actuaciones anteriores que ni falta hace mencionar, otras de mis colabs favoritas es con quienes más e conectado y quien hoy en día puedo llamar amigos, algunos ejemplos, Andoni, Carlos Belcast, Beth Cast, La Granja Del Borrego, Millos999, Esen Alva e Islas Vlogs, grandes personas y también grandes videos, vayan a verlos.

¿De dónde salen las recetas o las ideas para los platillos que se mostrarán en los videos?

Desde un principio siempre hemos tenido una gran ventaja al crear contenido de cocina, ya que muchas ideas venían a partir del antojo de qué queríamos comer en ese momento.
También tratamos de mantenernos muy conectados con nuestra comunidad al escucharlos, seguir sus recomendaciones y las recetas que les gustaría ver. Hoy en día nos inspiramos de lo que está en tendencia o de trabajar con distintas dinámicas al hacer recetas de películas o series, competencias de cocina entre creadores y contra restaurantes. Así como explorando y conociendo diferentes cocinas, y probando nuevos formatos al cocinar en vivo.

¿Cuáles son tus próximos proyectos o qué podrían esperar tus seguidores que venga a futuro?

Busco crecer, tanto como persona, como creador, como cocinero y esto planeo documentarlo de una forma interactiva, dinámica y entretenida. Quiero que vean mi evolución para cada vez entregarles un mejor contenido y algún día un increíble producto, solo les diré que lo esperen.

¿Cuál es tu platillo favorito o qué tipo de cocina es la que más disfrutas? ¿Y por qué?

Mi platillo favorito es el mole y no se convirtió en éste hasta que tuve una masterclass con mi tía Bety que es de Oaxaca, desde ese momento le tengo un gran respeto y cariño por su tiempo de preparación, su historia y su gran sabor.

¿Qué estilo de cocina en Nuevo León consideras que está infravalorado por el público y consideras que debería conocerse más y por qué?

Recordando a uno de los grandes platillos de N.L. que es el cabrito, su técnica de cocción, que se le conoce como al pastor, se me hace muy interesante por ser de lo más primitiva pero al mismo tiempo muy característica del norte por los sabores, texturas, y colores que obtenemos además de la gran cantidad de ingredientes que podemos adaptarla. Sin duda un estilo que voy a apreciar y poner más en práctica.

Publicar comentario