Kombucha
El elixir de la salud y la inmortalidad. Hongo de té, champagne de vida, hongo de Manchurian, son algunos de los diferentes nombres que se le dan a la popular bebida Kombucha.
Redacción por: Por Claudia Aguilera, sommelier de Té en Hebras Hindie con Alex Kudin de KombuTé. Fotografía por: Pau Vives.
Aunque podemos encontrar muchas leyendas e historias de su origen, lo más importante es saber que es un fermentado, que sus orígenes se basan en un proceso artesanal que ha logrado conservarse y que en muchos lugares de Oriente se considera una medicina. En Occidente su consumo comenzó como una moda al igual que muchos productos orientales, y sigue ganando popularidad por sus beneficios.
Kombucha, sé que para muchos puede ser la primera vez que leen o escuchan esta palabra, no está de más aprender algo nuevo y aprovechar las tendencias para mejorar nuestra salud. Esta bebida probiótica fermentada se ha consumido desde hace miles de años y es originaria de China así como nuestro querido té. Se elabora a partir de té negro o verde, azúcar o miel y Scoby (Cultivo Simbiótico de bacteria y levadura).
En su proceso de producción, aparte de existir pasos y materiales específicos, algo que me llamó la atención fue el cariño y cuidado que se le da al Scoby. Incluso muchos productores, como mi amigo Alex Kudin, lo tratan como si fuera una persona, hablándole y manejándolo con cautela, según dice es parte del secreto de una exitosa fermentación. Por este motivo la mayoría recomienda consumirlo en forma artesanal, ya que las producciones industriales raras veces logran conservar las prácticas originales, viéndose en la necesidad de agregar CO2 y saborizantes artificiales, en lugar de dar paso a una efervescencia natural.
Hoy en día podemos encontrar diferentes cursos online y presenciales que enseñan a producirla en casa. En caso de elegir esta opción se recomienda tener mucho cuidado y asegurarse de no contaminar el proceso para no provocar efectos tóxicos. Si eres un experto en hacer tus propios fermentados, seguro no tendrás problema. El sabor es bastante agradable, dulce y efervescente como un refresco, pero saludable. A mi me recuerda un poco al tepache, también una bebida fermentada de piña, que se consume en nuestro país.
Se recomienda beber Kombucha una hora antes de los alimentos o una hora después de estos para tener una correcta absorción de los beneficios y poner atención con la dosis ingerida. Contiene probióticos vivos que regulan el funcionamiento de la flora intestinal, ácidos orgánicos que alcalinizan y regulan el ph en la sangre, además de propiedades antibacteriales. Acelera el metabolismo, refuerza el sistema inmunológico, desintoxica el sistema linfático y regula el colesterol en sangre. Según dicen es excelente para resfriados, dolores de garganta y puede prevenir enfermedades del hígado y páncreas. En Monterrey tenemos diferentes marcas locales para probar. Les recomiendo KombuTé, ya que tiene un sabor muy amigable para los que comienzan a conocer. Espero pronto se animen a elegir esta opción ahora que ya saben lo que es. ¡Lo mejor es que tiene té!
Publicar comentario