Residenteb2b

La pasión gastronómica que une familia, memoria y activismo

La pasión gastronómica que une familia, memoria y activismo

Redacción por: Residente
Fotografía por: Saskia Caballero

Estos recuerdos, viajes y sabores forman parte del camino de Cynthia hacia una cocina más consciente y saludable.

¿De dónde eres y a qué te dedicas?

Entrevistamos a Cynthia, quien nos responde algunas preguntas para conocer más sobre ella y su gusto por la comida.

¿De dónde eres y a qué te dedicas?

Nací en Celaya, Gto, crecí en Acapulco Gro, pero llevo casi 20 años viviendo en San Pedro Garza García. Un mes de octubre, en Celaya, Guanajuato en plena década de los 70s llegué a este mundo, después de que un doctor había declarado que yo no llegaría, mi madre fue dopada con esa noticia, y al despertar, yo estaba ahí, vivita y coleando.

Crecí en Acapulco en donde tuve la oportunidad de conocer la diversidad gastronómica de mi país a través de mi padre, uno de sus hobbies era recorrer los rinconcitos más recónditos de la ciudad en busca de joyas de la gastronomía. Al igual que en nuestros viajes por carretera, conocía los lugares más especiales desde El castillo de las monjas en Celaya donde hacían quesos, hasta las tortas de chorizo y la cecina de Toluca. Mi madre por su parte es especialista en hacer comidonas familiares y para los amigos, y siempre fue muy asidua a la cocina. Mis hermanos y yo éramos sus pinches, sobretodo en épocas especiales como Navidad, teníamos responsabilidades en la cocina, como pelar las almendras o picar la fruta.

Estudié Comunicación en la Universidad de Monterrey y me especialicé en radio y posteriormente en Producción y Dirección Cinematográfica en EICTV en Cuba. Desde hace 8 años fui desarrollando un concepto de radio hablada y contenido real y responsable para las familias con temas de bienestar. En este mismo proyecto se ha ido formando orgánicamente una comunidad de #seresconscientes productores, comerciantes, cocineros, chefs, educadores, familias que están en la puerta de la conciencia.

Soy mamá, periodista, productora, escritora, cocinera y educadora alimentaria. He estudiado de forma autodidacta lo relacionado a la #educaciónalimentaria. Pero gracias a la alianza con movimientos internacionales como Slow Food y Food Revolution he tenido la oportunidad de estar con los grandes como Alice Waters, Ron Finley, Carlo Petrini, Michael Pollan, Jamie Oliver en diferentes momentos aprendiendo de primera mano de sus experiencias y ahora representando dignamente estos movimientos.

¿Cocinas en tu casa? ¿Qué prefieres preparar?

Cocino en mi casa y para mis amigos y familia, soy de cocinar cosas muy simples y sencillas, mayormente frescas, prefiero lo natural y lo menos procesado posible, y aliento a la gente a través de redes sociales a cocinar de esta forma.

¿Te gusta salir a restaurantes y cuáles son tus favoritos?

Soy muy selectiva para salir, tengo mis lugares favoritos, entre ellos está la comida del Chef Marco Aceves desde que estaba en Hábita y tengo muchos amigos chefs como Beto Senties y el Chef Herrera, pero yo soy más de cocinar en casas y compartir.

¿Qué tanto planeas tus viajes alrededor de la comida o restaurantes a visitar?

Mucho, de hecho cada que voy a la ciudad de México hago mis búsquedas y tours y tengo lugares que visito frecuente, como los mercados, hay mercados que son mi perdición.

¿Cuál es tu cocina del mundo favorita y por qué?

Creo que tengo varias, me encanta la árabe, la china, pero la mexicana sin duda es una de mis favoritas.

¿Tienes puestos de comida que te gusten más?

En Monterrey he dejado esa costumbre arraigada familiarmente porque me he vuelto muy especial con la higiene y los insumos pero hay un lugar en el centro que es nuestro lugar favorito se llama Tacos Nonis, son los mejores para mi.

¿Cuáles son algunos de tus recuerdos más memorables en cuanto a comida?

En mi familia la cocina ha tenido un lugar muy especial, mis padres, ambos cocinan y muy diferente pero sin duda los dos me han marcado, mi madre por sus elaborados platillos y mi padre por su practicidad y sus deliciosas salsas. De pequeña los mejores recuerdos eran en los viajes familiares en donde de Acapulco a Matamoros parábamos cada dos por tres para comer en puestos y changarros y así conocimos México. También mis momentos especiales con papá en donde me llevaba a comer sashimi solo a mi en Acapulco a puestos muy sencillos pero delicioso.

¿Qué no te gusta comer y por qué?

 Creo que soy abierta y aventurera pero sí, el tema de la calidad es muy importante porque lo asocio con la salud y la vida, prefiero no comer ni probar nunca las ancas de rana, pero en general no soy nada pikie para probar.

Publicar comentario