Del mar a tu mesa: calidad y frescura garantizada

Redacción por: Adriana Montemayor
Fotografía por: Martha I. Dávalos
Descubre cómo Pesquero lleva lo mejor del mar a Monterrey, directo desde el Golfo y otras costas mexicanas.
Buscando ofrecer los mejores pescados y mariscos en Monterrey, los hermanos Bello se dedican a la distribución de productos de pesca silvestre y maricultura. Originarios de Tampico, Tamaulipas, Roberto y Carlos Bello son socios fundadores de Pesquero. En esta ocasión, Roberto, chef y encargado de operaciones del negocio, comparte su experiencia en el ámbito empresarial, destacando el origen, los principales retos y sus planes a futuro.
El origen de PesqueroLa idea del concepto de Pesquero se gestó hace muchos años. Roberto y Carlos son la tercera generación de una familia dedicada a la pesca de camarón en el Golfo de México, particularmente en el puerto de Tampico. Aunque al principio este ámbito no era el que más les interesaba para desarrollarse profesionalmente, finalmente encontraron la forma de involucrarse y llevar más allá a la empresa familiar. Todo comenzó con un pequeño congelador, vendiendo desde casa a amistades y a personas que les preguntaban, sobre todo en los lugares donde Roberto trabajaba. En 2014, los hermanos decidieron asociarse e iniciar Pesquero formalmente, negocio que ha ido creciendo poco a poco.
¿Qué es Pesquero?“En general, lo que queremos es ofrecer a la gente productos de calidad a precios accesibles”, sintetiza Roberto sobre el objetivo principal de Pesquero. El concepto del negocio está dirigido al público en general y se divide en dos áreas principales: cliente final y restaurantes.
El primer segmento, liderado por Carlos, se enfoca en amas de casa, jóvenes o cualquier persona que quiera comprar producto de pesca silvestre o, como en el caso del salmón, de maricultura. “Te damos la oportunidad de que escojas prácticamente igual que si estuvieras en el súper. Puedes pedir desde un filete de pescado hasta cinco camarones… tratamos de personalizarlo lo más posible”, comenta Roberto, resaltando la accesibilidad del producto para el público en general.
Por otro lado, el área de restaurantes es responsabilidad de Roberto y se enfoca principalmente en la zona de San Pedro. “Todos nuestros clientes son muy importantes para nosotros, sin importar si es una persona o un restaurante”. Algunos de ellos son Cien28, Grupo Barra (Buena Barra, Gran Barra y Doble B), Koli, Cometa, Cenacolo, Francesco, Hotel Safi, Cinco Catering y Alberto Senties Catering. Además, trabajan con Landa y varios restaurantes de mariscos en Tampico.
Entre sus principales productos, ofrecidos en su página web, se encuentran el pulpo entero o picado, el huachinango, el blanco del Golfo, el camarón pelado y desvenado, los filetes de salmón o de Agustín, así como paquetes mixtos. También ofrecen algunas recetas y los usuarios pueden suscribirse para recibirlas en su correo electrónico.
¿Cómo surge un negocio entre hermanos?Roberto estudió Gastronomía y empezó a trabajar en Monterrey, desempeñándose en distintos empleos que a veces lo obligaban a salir de la ciudad. Por su parte, Carlos también se graduó en Monterrey y tuvo la oportunidad de estudiar su maestría en España. Al terminarla, trabajó en una empresa dedicada al trading de alimentos, donde se convirtió en el encargado del departamento de pescados y mariscos. Así nació la idea de comercializar este tipo de productos, poco antes de regresar a México. Finalmente, los hermanos Bello decidieron formalizar su idea en Monterrey.
Originalmente, todo su material provenía de sus barcos en Tampico, tratando de aprovechar la totalidad de la pesca. Aunque el barco no solo trae camarón, sino también diferentes tipos de pescados. Con el tiempo, se han expandido y ahora también ofrecen, por ejemplo, atún de Mazatlán, pulpo de Mérida y algunos pescados de Veracruz. Durante su proyecto de tesis, Roberto llegó a la conclusión de que la pesca, a menos que sea de línea, no es selectiva. Esto significa que trae mucha fauna acompañante que, aunque no sea el objetivo principal de las embarcaciones, también se puede comercializar.
¿Qué es Pesquero?Oportunidades de crecimiento en distribución
Aunque trabajó en restaurantes, Roberto considera que “es algo de sangre”. Con el ejemplo de sus padres como comerciantes y el gusto por los animales marinos, decidió enfocarse en no solo vender producto, sino también educar a sus clientes sobre las diferentes variedades, apoyando a los restaurantes con asesorías al momento de elegir lo que van a ofrecer a sus comensales.
“Si un restaurante me pide el camarón más caro para picarlo… si no hay una razón lógica, yo sí soy de los que hace la recomendación de cambiar el tipo de camarón”, comenta Roberto, demostrando una preocupación que va más allá de las ganancias, buscando ofrecer a sus clientes algo que sea realmente útil para los platillos que van a preparar. “Siempre hemos creído que el cliente y nosotros tenemos que estar en una relación de ganar-ganar”.
Limitantes y retosAunque puede ser difícil, Roberto menciona que la logística es fundamental en un negocio de distribución de pescados y mariscos. “Nosotros no estamos peleados con los productos congelados. Al contrario, creemos en la congelación, pero bien hecha. Es importante cuidar las carnes del frío, asegurarse de que se hagan las cosas correctamente y mantener las temperaturas adecuadas… También creemos en el producto fresco, cuando se necesita, según las necesidades del cliente”, explica. Aunque la congelación puede alargar la disponibilidad de las piezas, manejar productos frescos requiere apegarse a las temporadas de pesca.
Entre los retos más grandes, destacan el darse a conocer y posicionarse tanto con los restaurantes como con el cliente final, así como revalorizar el consumo del camarón y otras especies de pescados y mariscos.
El futuro de la empresaEste negocio ha permitido a Roberto y Carlos entender mejor a sus clientes. Durante este año, planean empezar a traer pescado fresco de temporada y están considerando abrir una cocina de pruebas para diversificar su oferta, incluyendo especies de bajo impacto y platillos terminados como ceviches, cocteles y otros productos procesados. Además, buscan lograr convenios para ofrecer cursos que impulsen el consumo de pescados y mariscos, promoviendo una alimentación más diversa y consciente.
Publicar comentario