Mikel Rendón: entre la cocina y el lente, todo es sabor

Chef y fotógrafo, Mikel captura el alma de la gastronomía con cada platillo y cada clic. Aquí su historia visual y culinaria.
Soy de Monterrey, Nuevo León. Me dedico a la fotografía de alimentos y productos, soy chef ecónomo y doy talleres de food styling.
¿Cómo inició tu gusto por la gastronomía?Siempre me ha gustado comer y cocinar. La gastronomía ha estado presente en mi familia, que tiene restaurantes, y también por mi abuela, que cuando era muy pequeño e iba a su casa, siempre nos preparaba de comer. Gracias a ellos nació ese gusto por la gastronomía.
¿Quiénes te han influenciado más al respecto?Mi familia, en especial mi abuela, mi mamá y mi primo mayor. Siempre les ayudaba de chiquito a cocinar y me la pasaba pegado a la cocina, y así nació ese amor por la gastronomía. Entre buenos recuerdos y experiencias, me enamoré de esta profesión, la cual me llevó a estudiar gastronomía en Roccatti, y ahí fue donde conocí mi segunda pasión: la fotografía, a la que me dedico actualmente, mezclando estas dos pasiones como fotógrafo de alimentos.
¿Cocinas en tu casa? ¿Qué prefieres preparar?No siempre cocino, pero de manera frecuente sí lo hago; prefiero preparar algún platillo que lleve pasta, o algún guiso de cocina mexicana, la cual siempre disfruto mucho al hacerla.
¿Te gusta salir a restaurantes y cuáles son tus favoritos?Sí, me gusta mucho. Paso gran parte de mi tiempo yendo a éstos, ya que mi trabajo se desarrolla en ese ámbito, además de que me encanta conocer nuevos restaurantes. Algunos de mis favoritos, sin duda, son: Pangea, Huecani, Taiwan Dim Sum, Goose Island.
¿Qué tanto planeas tus viajes alrededor de la comida o restaurantes a visitar?Todos mis viajes giran en torno a la gastronomía del lugar a visitar, ya sea por trabajo o por el amor que le tengo a la cocina, que me lleva a buscar nuevos lugares por conocer. Siempre hay un mercado, un restaurante o lugares cotidianos donde me meto a probar su comida. Y en cuanto a los restaurantes a visitar, siempre me gusta ir cuando es nuevo o me lo recomiendan. Me encanta ir a lugares donde nunca antes había comido y también regresar a los que me gustaron.
¿Cuál es tu cocina del mundo favorita y por qué?Sin duda, para mí la cocina favorita es la de México, y no es porque soy mexicano. Es porque es tan variada, tan cautivadora, tan llena de aromas, sabores y texturas que dejan una huella imborrable en el alma que enamora. Y lo que más me gusta es que cualquier platillo mexicano tiene una gran historia detrás que lo hace aún más especial.
¿Tienes puestos de comida que te gusten más?Todos los puestos de tacos son lo mejor de lo mejor.
¿Cuáles son algunos de tus recuerdos más memorables en cuanto a comida?Uno de estos se remonta a mi infancia, al ver a mi abuela cocinar en Navidad o en ocasiones especiales, toda la familia conviviendo, contentos, tranquilos. Y eso es un bonito recuerdo nostálgico que me marcó y me hizo empezar a gustar de la gastronomía. Otro de mis recuerdos es en un viaje reciente a la CDMX, donde tuve una sesión con el chef Eduardo García, del restaurante Máximo Bistrot. Fui con él a la Central de Abastos de Iztapalapa y a sus restaurantes. Fue un tour gastronómico en ese mar de alimentos y productos, una experiencia muy enriquecedora.
¿Qué no te gusta comer y por qué?En general me gusta comer de todo. Me gusta experimentar, probar cosas nuevas, arriesgarme a probar cosas que nunca antes había visto. Creo que eso hace que la mente pueda expandirse y desarrollar la imaginación para así crear ideas y nuevas fotos (en mi caso).
Publicar comentario