Residenteb2b

Olga King: mariscos, tradición y pasión por compartir sabores

Olga King: mariscos, tradición y pasión por compartir sabores

Redacción Residente
Fotografía Juan Rodrigo Llaguno

Desde Ensenada hasta Monterrey, Olga mezcla culturas y sazón en su cocina. Aquí su historia entre recetas y recuerdos.

La originaria de Baja California creció entre mariscos, comida yucateca y coreana, por eso disfruta diferentes sabores y busca recrear o reinventar recetas para compartir sus gustos culinarios.

¿De dónde eres y a qué te dedicas?

De Ensenada, Baja California. Soy ama de casa y chef. Doy cursos de cocina de mariscos.

¿Cómo inició tu gusto por la gastronomía?

Por mi familia. Cuando era niña, la convivencia en mi casa giraba alrededor de la comida. Crecí ayudando a mi mamá en la cocina y jugando con ella a identificar los ingredientes de la comida que nos preparaba. Mi abuelo era coreano, mi abuela yucateca y mi mamá de Ensenada. Así que un día comíamos comida yucateca (salbutes, panuchos, etcétera), otro día comida coreana (bulgogui, san chac, chan-yorin) y al día siguiente mariscos estilo Ensenada. Desde niña disfruté probar diferentes sabores y cocinas.

¿Quiénes te han influenciado más al respecto?

Mi mamá, porque desde chicos nos cocinaba manjares, y ahora, con mi esposo, se acentuó el gusto por el buen comer. Los dos somos de buen diente y siempre buscamos experiencias nuevas a través de la comida.

¿Cocinas en tu casa? ¿Qué prefieres preparar?

Sí, mucho. Me gusta mucho cocinar pescados y mariscos de diferentes maneras. Me encanta crear nuevas maneras de prepararlos o también tomar una receta que ya exista y modificarla. En mi casa siempre tengo diferentes tipos de mariscos y me encanta prepararlos para la cena, con una copita de vino, platicando con mi esposo.

¿Te gusta salir a restaurantes y cuáles son tus favoritos?

Sí, me encanta salir a restaurantes. Mis favoritos son Pangea en Monterrey, Finca Altozano en el Valle de Guadalupe, B.C., Pujol y Nobu en CDMX, Purple Pig en Chicago y Benoit en París.

¿Qué tanto planeas tus viajes alrededor de la comida o restaurantes a visitar?

Uff, una vez que elegimos el destino, lo primero que hago es empezar a buscar cuáles son los mejores restaurantes. No necesariamente los que estén mejor ranqueados, sino aquellos a donde van a comer todos los locales. ¡Esos son los mejores!

¿Cuál es tu cocina del mundo favorita y por qué?

La nuestra, ¡la mexicana! Es la más rica en ingredientes y en sabor. Cada bocado de nuestra comida es una explosión de sabores y ninguno se antepone al otro, ¡es algo ESPECTACULAR!

¿Tienes puestos de comida que te gusten más?

Claro, en muchas ocasiones la comida sencilla es la mejor. Mis puestos favoritos son La Guerrerense en Ensenada, B.C.: ¡las mejores tostadas de mariscos del mundo! En Monterrey, la Taquería Juárez y el foodtruck NÓMADA XXI. En San Pedro, La Bárbara Tacos.

¿Cuáles son algunos de tus recuerdos más memorables en cuanto a comida?

Muchos. Las mejores pláticas y la mejor convivencia siempre han surgido mientras cocinamos algo. Por ejemplo, las cenas mensuales con mis amigos, que también son amantes de la cocina; las comidas de cada viernes en casa de mis suegros; las tardeadas de los sábados, cocinando con mi familia; las pláticas con mi esposo mientras preparamos algo; ¡y las caras de mis hijos cuando prueban cosas nuevas!

¿Qué no te gusta comer y por qué?

Los ostiones y el erizo, por su consistencia.

Publicar comentario