Más allá de la báscula
Comer bien es más que perder peso. Es cuidar el cuerpo y disfrutar cada bocado sin culpa.
No se trata de obligar al cuerpo a hacer algo que no quiere, sino de buscar mejorar el estilo de vida. Esto sucede cuando un “quiero estar más flaco/a”, se convierte en “quiero estar sano/a”. Más que sólo lograr cambios a corto plazo, involucra perseverar y buscar disfrutar cada momento de la vida, en una actividad tan cotidiana como el comer.
Comienza el mes de febrero y el típico propósito de Año Nuevo de ponerse a dieta quedó en el olvido. Se paga la suscripción del gimnasio y se pretende comer más en la casa, pero ese gusto dura muy poco. Cuando se empieza, se antoja todo y se fijan metas inalcanzables que llevan fácilmente a rendirse. Todo el tiempo se piensa en los sabores increíbles que se van a extrañar y en que sabroso y saludable simplemente no combinan. ¿Suena familiar? Éste es uno de los paradigmas más frecuentes de quienes buscan asesoría alimenticia con las entrevistadas del mes.
Cambiar los hábitos alimenticios involucra sentirse listo, estar dispuesto a avanzar, paso a paso, dedicar poco o mucho tiempo (según se pueda) a realizar una planeación y a entender que todos los platillos tienen su versión saludable. Cuidar los ingredientes y el proceso desde casa es fundamental. Ahora, esto no significa evitar el darse el lujo de ir a un restaurante y dejarse consentir con alimentos deliciosos. ¿No sería maravilloso sentir tranquilidad de que esta comida hace bien al cuerpo?
Por otra parte, en este tema, hay factores por evadir como los productos light o las dietas milagro. A los primeros les quitan nutrientes para agregar otros, para no cambiar sabor ni textura, que no necesariamente son buenos para la salud. Además, alimentan el miedo a la comida real. Lo segundo, es una alternativa que, a corto plazo, puede resultar en un rebote, porque no se produce un cambio de mentalidad de raíz.
Para entender mejor cómo funciona esto, hay que hablar sobre alimentación consciente. ¿Quién no quisiera tener una vida larga, con buena salud y bienestar emocional, disfrutando uno de los mayores placeres de la vida que representa el comer? En esta ocasión, Sisy, Cynthia, Sandra, Nancy y Melissa, platican sobre su experiencia y dan sus mejores consejos para cuidar la salud sin sacrificar el sabor.
SISY GARZASisy Garza – por Juan Rodrigo Llaguno
sisygarza.com / Estilo de vida funcional

Conocida por su blog de rutinas de ejercicio, Sisy tiene programas para entrenar en el lugar que uno prefiera. Mamá de tres pequeños, trata de cocinar lo más práctico y sano posible y comparte en su blog algunas de estas recetas.
Conocida por su blog de rutinas de ejercicio, Sisy tiene programas para entrenar en el lugar que uno prefiera. Mamá de tres pequeños, trata de cocinar lo más práctico y sano posible y comparte en su blog algunas de estas recetas.
Como health coach, Sisy recomienda escuchar al cuerpo. A veces se puede confundir el hambre con ansiedad, sed, o simplemente ganas de activación. Cada cuerpo es un templo único.
“La casa es la base”. Aunque, asegura, no es fácil a la primera, hay que tratar de construir una alacena en donde lo primero que veas, sea una opción saludable, después de llegar del trabajo o la escuela. Es cuestión de hacer una investigación desde recetas y libros, hasta Pinterest, a prueba y error. Hay muchas especias como ajo, sal de mar y pimienta que ayudan a despertar sabores en el paladar.
No hay que satanizar ningún ingrediente, ya que la decisión está en uno. Entre más se haga esto, la mente más se va a predisponer a necesitarlo y quererlo. Para Sisy, tiene mucho que ver cómo se hace un platillo y con quién se va a disfrutar o compartir,.Para todo, siempre existe una receta más saludable. Claro que si se te antojan las enchiladas grasosas de la Basílica de Guadalupe, una vez al año, no pasa nada.
En cuanto a alimentación consciente, Sisy afirma que físicamente se van a experimentar demasiadas cosas. No sólo la ropa quedará más floja, sino que el cuerpo funcionará mejor. Se ve y se escucha mejor y la atención también mejora. El sabor de los alimentos, el cabello, la piel y el aliento cambian hacia un mejor estado que llevan a amarse más emocional y mentalmente.
Para combatir algún ataque de ansiedad que se refugia en comida, Sisy recomienda tomar un vaso con agua. Tomarlo lento y analizar, si no es hora de comida, el porqué de la ansiedad. Puede ser por cansancio o ganas de ya ir a casa, o bien, por algún recuerdo nostálgico de la infancia. Otro consejo es buscar a una amiga o incluso crear un grupo de amigas en Whatsapp, que puedan ser un apoyo desde lejos y que retroalimenten de una manera constructiva. Casi siempre estas situaciones, ocurren cuando se quiere escapar de donde no se quiere estar.
Sisy compara un buen estilo de vida con un tripié. “Si una pata está caída, la foto sale chueca. Una parte es la nutrición, otra la de entrenamiento y otra la de emociones y tipo de pensamiento. Las tres tienen un mismo porcentaje y no se debe descuidar ninguna”. Se trata de encontrar un equilibrio. Aprender a comer es un entrenamiento diario, es decir, aprender qué le va bien al cuerpo, en cuanto a alimentos y ejercicios.
Consejos para cambiar el estilo de alimentaciónProbar y hacer las cosas por curiosidad. Ver qué pasa, por ejemplo, si un día sustituimos el refresco por otra cosa. Siempre, un día a la vez y no verlo como dieta.
Activarse en donde quiera que uno esté. No decir “no tengo tiempo”, ya que siempre hay manera de ser la mejor versión de uno mismo.
Poner el ejemplo a los hijos. Como guías, no traumatizarlos y hacer que odien la comida sana. Cuidar las palabras que se dicen frente a los niños relacionadas con la comida como “Ya no quiero porque no quiero engordar”.
CYNTHIA ROBLESWELCHCynthia Robleswelch – por Juan Rodrigo Llaguno
La Mamá de Rocco

Cuando se convirtió en mamá, Cynthia inició con un blog en el que compartía lo que preparaba para su hijo, Rocco. Desde hace tres años, trabaja impartiendo talleres de cultura y educación alimentaria que se dirigen a tres sectores: escuelas, empresas y eventos. Además, es coordinadora de Educación en el movimiento internacional Slow Food, que gira alrededor de la premisa del alimento como derecho humano y algo que debería ser bueno, justo y limpio.
Perderle el miedo a la cocina es muy importante para cualquier mamá, ya que este lugar es para Cynthia, “el corazón de la familia”. Algunas veces, la gente piensa que comer sano es sinónimo de “lechuga sin chiste”.
“La mayor preocupación de la gente es sacrificar el sabor del alimento”, afirma Cynthia, al mismo tiempo que recomienda a las mamás empezar por ellas mismas, comprando alimentos diferentes e ir prescindiendo de lo procesado.
Cynthia advierte que hay conceptos equivocados sobre el tema de grasa y carne. Esto produce que se desacrediten ciertos alimentos que provienen de una cocina ancestral. Como parte de su proyecto, busca rescatar recetas antiguas mexicanas. Además, priorizando la salud, se puede dar uno más tiempo para entrar a la cocina.
Cynthia cree que es más recomendable pensar en comer alimentos de calidad y dar la oportunidad a los “alimentos enteros” y naturales, libres de pesticidas y de procesos químicos.
Algunos hábitos que recomienda es perder el miedo a la cocina y prepararse con lo básico, tanto en ingredientes como en utensilios culinarios. Traer en la bolsa nueces y arándanos, que permitan darle algo al cuerpo que sea saludable y no genere ansiedad.
Aprender a comer con tranquilidad ha cambiado la vida de Cynthia y su hijo. “Estar en cada momento, bien sentado, escuchando música tranquila, masticar las veces que son necesarias, dejar el tenedor entre cada bocado. El cuerpo es un templo, y esa es la forma en la que lo estás venerando, al alimentarlo”.
Cuando el objetivo es querer estar sana y bien, se supera lo que la industria ha ido vendiendo y la sociedad se cree. En cuanto a veganos y vegetarianos, Cynthia piensa que es muy respetable, siempre y cuando uno decida y sea responsable con uno mismo, documentándose con guías certificados, doctores o health coaches. En el respeto está todo. Es perfectamente aceptable que la gente decida lo que quiere comer.
En cuanto al ejercicio, Cynthia afirma que la constancia y la disciplina son importantísimas, ya que los resultados van a depender mucho de cada persona. Como seres individuales, lo que le funciona a uno, no necesariamente funcionará al otro. Algunos prefieren gimnasio, otros, contacto con la naturaleza. Lo importante es encontrar la conexión con uno mismo para recargar energía. “Para mí, todo deriva en eso, en disfrutar. Si no disfrutas, no funciona”.
Si una persona, no se ha atrevido a cambiar de hábitos es porque no está listo. Si uno trae la curiosidad, hay que darse la oportunidad de empezar a explorar.
Consejos para cambiar el estilo de alimentaciónSubir escalones poco a poco. Es importante entender que cada uno sigue su proceso, y una vez que se opta por el propio, respetarlo.
Explorar, leer, investigar, escuchar y observar qué sucede con el cuerpo cuando comes determinados alimentos para considerarlos (o no) como nuevas alternativas.
SANDRA ESTRADAPunto equilibrio
Sandra Estrada – por Juan Rodrigo Llaguno

Con 15 años de experiencia como maestra de yoga y de pilates, Sandra Estrada es, además, health coach y da cursos sobre alimentación saludable, psicología de la alimentación y salud holística.
Sandra sabe que cocinar en casa sin sacrificar el sabor involucra tiempo y planeación. Muchos ingredientes ya vienen procesados y con aditivos químicos, pero pueden ser sustituidos por otros. Es cuestión de documentarse y experimentar. Quizá se tenga que invertir un poco más de dinero para tener ingredientes de mejor calidad, pero vale la pena. Otro tip es cocinar de más para utilizar los materiales de otra manera al siguiente día, por ejemplo, quinoa. Un día se cocina, y se puede almacenar para prepararse de distintas maneras después. La idea es diseñar los menús semanales para tener todos los ingredientes a la mano y controlar cantidad y calidad en los procesos; preparar con tiempo lo que se pueda guardar e ir armando un folder de recetas saludables.
“La gente piensa en quitarse, en lugar de sustituir. Es simplemente buscar la versión sana. Creo que el privarse siempre es lo que resulta en rebote. Te tiene que gustar o lo vas a abandonar.”, explica Sandra sobre la percepción o el miedo que algunos pudieran llegar a sentir sobre mejorar sus hábitos. Llevar un estilo de vida saludable no significa que los alimentos serán insípidos, que será aburrido, o que se tendrá que dejar de salir de fiesta.
Algunos hábitos que promueve son revisar la proporción de nutrientes diarios, ya que puede estar faltando algún grupo de alimento y causar ansiedad; estar siempre preparado con alguna fruta o snack saludable en la bolsa o en el carro para tomar en algún momento de antojos, y preguntarse a sí mismo si realmente se tiene hambre o es alguna cuestión emocional. A veces, estar aburrido, triste o enojado puede llevar a desahogarse con la comida. ¿Será que se tiene hambre de conexión, de tiempo para uno mismo o de pláticas más profundas? Sandra recomienda solucionar el problema de fondo.
Comer de manera consciente permite hacerlo en cantidades menores pero suficientes. Comer lento ayuda a disfrutar totalmente, sacando el placer que la comida debe proporcionar y transmitiendo saciedad al cerebro, sin buscar llenar otros huecos de la propia vida.
Consejos para cambiar el estilo de alimentaciónNo intentar cambiar de un día para otro y privarse de todo lo que a uno le guste sin saber cómo sustituirlo para no renunciar al poco tiempo.
Recopilar recetas saludables en una carpeta como motivación.Buscar y seguir a bloggers que compartan recetas y, experimentar, mínimo una a la semana, para sumarlas al menú. Dentro de algunos meses, habrá mucho de donde escoger.
Asesorarse con un coach. A veces, la opinión de un tercero puede tener mayor impacto.
Es importante encontrar un balance entre una dieta y forma de movimientos que agraden a quien lo practica.
Que tu plato fuerte sea siempre basado en plantas, con guarniciones de origen animal o vegetal.
NANCY BUENROSTROHealth Cycle
Nancy Buenrostro – por Juan Rodrigo Llaguno

En Health Cycle, Nancy se concentra en programas de alimentación consciente. Busca dar herramientas para cambiar hábitos de raíz hacia una vida plena.
Más que mitos, Nancy analiza los paradigmas con los que sus clientes han llegado a verla. Desde su perspectiva, la cultura del ejercicio está resurgiendo entre la generación de jóvenes, ya que buscan estar fuertes y comer sano. Por otra parte, la generación entre 45-50 años vivió en la “época de cero calorías”. Es decir, cuando se creía que había que dejar de comer para enflacar. Algunos creen que si la comida les gusta o sabe rico, es mala. Psicológicamente, es algo muy fuerte, aunque el regreso de la cultura de comer sano y estar fuerte regresa la libertad y el placer de disfrutar la comida, sabiendo escoger.
Regresar a la cocina a experimentar y probar es el primer paso. Cuando el cuerpo va conociendo todos los sabores reales (no procesados), las posibilidades de platillos aumentan. Por ejemplo, los nopales son deliciosos y hay muchas formas de prepararlos para que no queden muy babosos, y aun así aprovechar la fibra que contienen.
Un tema que apasiona a Nancy es el de la alimentación consciente, sobre todo por los resultados visibles y sentimientos positivos. “Es el eslabón que hace que una persona cambie su alimentación para siempre. Estar conectada, en el momento, con tu cuerpo hace que absorba lo necesario, le da lo que necesita y calma ansiedades”. El cuerpo habla por medio de antojos, cansancio o síntomas. No hay que sacrificar sabor, ya que para todos los antojos, hay algo saludable. Si se antoja algo dulce, experimentar con alimentos naturales, por ejemplo, dátiles; poca gente los conoce y son deliciosos.
Desde el hogar, Nancy opina que se pueden controlar más los alimentos. Aunque al ir a un restaurante, “convivir con tu gente y que te consientan, también es parte del mindfullness y de crear ese balance para una experiencia completa”.
Cocinar sin sacrificar el sabor se logra experimentando y con una amplia variedad de sabores. El miedo a la comida debe quedar atrás. Mientras se coma en cantidades moderadas, el cuerpo se sentirá mejor, así como estando dispuesto a probar nuevos ingredientes.
En cuanto a la importancia de desayunar bien, sugiere levantarse un poco más temprano, ya que puede convertirse en un pequeño sacrifico que valdrá la pena. Además, irse preparado a la oficina con algo saludable para no pasar hambre o buscar alimentos que no son buenos para la salud. Por ejemplo, una rebanada de pan con crema de cacahuate y cacao con granola puede ser una opción nutritiva y de buen sabor.
En la dieta del mexicano, Nancy considera que se deben incluir, en mayor manera, los vegetales. Además, sugiere estar bien guiados por un especialista para “construir las bases sobre roca”.
De esta manera, Nancy define al ejercicio: “Es maravilloso. Te ayuda a bajar de peso, pero te ayuda en un área de tu vida que te permite sentirte pleno”. Cuando el ejercicio no es parte de la rutina diaria, se deja de ver como algo relajante y se hace muy difícil para la gente que nunca lo practica en su vida. Este momento del día puede servir como un momento de meditación para liberar toxinas y, de preferencia, con metas alcanzables a corto plazo.
“Aprender a comer” se da un día a la vez, experimentando con mucha paciencia, poniendo lo aprendido en práctica y formándose, a partir de los errores. Si un alimento cae bien, buscar dónde y cómo utilizarlo. “No importa si, un día, te comes un pastelito que no debías. Esto es lo que hace que una persona cambie sus habitos y aprenda de sus errores”, concluye.
Consejos para cambiar el estilo de alimentaciónEliminar la comida chatarra en lo posible, poco a poco.
Analizar y anotar todos los días qué se come y hacer los cambios necesarios.
Avanzar un hábito a la vez. Por ejemplo, si todos los días se consume una bolsa de papas adobadas, empezar por ahí. El cuerpo cada vez irá pidiendo más lo sano, y cada vez se batallará menos
MELISSA CANTÚThe Detox Co.
Melissa Cantú – por Juan Rodrigo Llaguno

Con el propósito de promover un estilo de vida saludable, la coach de fitness y DJ, Melissa Cantú ofrece en The Detox Co., jugos prensados en frío, planes detox, smoothies, snacks y complementos veganos, así como productos naturales de cuidado personal.
Ir descubriendo qué tipo de alimentos funcionan mejor para cada quien, qué plan de alimentación proporciona la energía, humor y estado de salud y recopilar información que se convierta en hábitos para encontrar un balance, es lo que significa “aprender a comer” para ella. “No es “vivir a dieta” y sufrir”, comenta, “sino aprender a seleccionar el “combustible” que dé beneficios, nutra y se disfrute, no sólo por un periodo de tiempo”.
Desde casa, hay opción de poner atención en preparar alimentos con ingredientes 100% naturales con excelente sabor. Un consejo que da es seguir blogs como “Oh She Glows”, “The Chalkboard Mag” y “Minimalist Baker”, o descargar apps de recetas. Para platillos mexicanos, todo está en sustituir los ingredientes procesados por naturales y de buena calidad. Por ejemplo, tortillas de nopal o linaza, cremas con leches de origen vegetal, o bien, arroz o empanizados hechos de coliflor. El ejemplo perfecto es el restaurante Gracias Madre (Los Ángeles, California); es comida mexicana vegana con un sabor irreal.
Mely considera que un error grande es cuando las personas piensan que, por estar haciendo ejercicio, ya pueden recompensar al cuerpo comiendo más. Es importante encontrar un tipo de actividad que motive y que se disfrute. Además de pérdida de peso, éste provee movilidad o flexibilidad, más fuerza para realizar ciertas actividades, además de cambios en la autoestima, estado de ánimo, actitud y forma de vivir.
“Tu cuerpo siente cuando estás disfrutando una actividad o cuando estás estresado/a queriendo terminar y esto también ayuda a que tengas constancia y no tires la toalla en cualquier momento”, afirma.
Para evitar los antojos por ansiedad, Melissa recomienda elegir un día a la semana como “Prep Day” (Día de preparación). Ese día se compra, prepara, corta y se hace lo necesario para dejar todo listo en tuppers o bolsitas, de tal manera, que se tenga a la mano (en la bolsa o carro) un snack o platillo para preparar para la semana. Con medio día, el resto de la semana no se perderá tanto tiempo al preparar. De esta forma, sugiere: “Siempre que tengas hambre vas a escoger lo primero que tengas a la mano, entonces prepárate con buenas opciones”.
Sobre la alimentación consciente, Mely considera al cuerpo como un instrumento que se tendrá para toda la vida. Éste permitirá tener energía para cumplir metas, objetivos y sueños. Cuando uno toma conciencia de cómo lo trata y cómo lo llena, tanto alimentos como pensamientos, es mucho más fácil tomar buenas decisiones.
La variedad y el sabor son esenciales para mantener una dieta basada en vegetales. La única forma para saber lo que mejor funciona es probando. A Melissa, le ha funcionado la dieta vegana y afirma que ha cambiado desde su piel hasta su energía y su humor. No obstante, considera que no es tanto etiquetar determinado tipo de alimentación, sino de llegar a la combinación de alimentos que le funcionen a cada quien.
Consejos para cambiar el estilo de alimentaciónReflexionar sobre las metas de vida (laborales, familiares, etc) y pensar que una vida saludable, positiva, en forma y con energía, ayudarán a lograrlo.
Establecer objetivos específicos en fechas específicas.Pensar en la meta al desanimarse y visualizar qué sigue cuando este día llegue.
Tener paciencia. Los cambios y los resultados toman tiempo, pero valen la pena.
Enfocarse en comer más clean y menos procesado de la forma que funcione mejor a cada quien.
No querer vivir al 100 significa que algo anda mal.
El cuerpo fue creado perfecto para sentirse y funcionar todo el tiempo al máximo. ¡Decide estar al máximo ahora!
Publicar comentario