Guía rápida para ser un gran para ser un gran catador de cerveza

El mercado será tu mejor aliado para ello.
¿Recuerdas la escena en Ratatouille, cuando el crítico prueba un
bocado y se remonta a su infancia? bueno, ese efecto es causado por el olfato. El cual es el sentido más antiguo que tenemos y el que tiene una comunicación directa al cerebro, por ello es tan poderoso.
Mientras que nuestras papilas gustativas tienen un límite en la
variedad de sabores que pueden percibir (ácido, amargo, dulce,
salado y sabroso o umami), en cambio del olfato no se sabe con seguridad la Cantidad. Razón por la que el olfato nos ayuda a ser un buen catador de cerveza.
Mi entrenamiento regular consiste en cada que voy a el
supermercado o al mercado de abastos, acercarme a los productos que ofrecen y olfatearlos cual sabueso. Mi recomendación inicial es buscar los siguientes productos.
Cereales. La malta de cebada, que es el principal grano con el que se fabrica la cerveza, nos da una gama de distintos aromas y sabores que nos recuerdan al pan, miel, caramelos, chocolates y tostados, por lo que oler derivados de estos es útil para distinguir los aromas provenientes de la malta.
Frutas y herbolarias. El lúpulo, tan de moda hoy en día, nos suele
dar características desde lo fruto-tropical, hasta lo herbal-floral, lo mejor es familiarizarte con frutas y hierbas de olor para que tengas conocimiento en este apartado.
Especias. Hay estilos de cerveza que nos recuerdan a especias
por sus compuestos que se generan durante la fermentación
gracias a su levadura y muchas veces en cantidades pequeñas
que cuando tienes un olfato agudo y entrenado te será sencillo
reconocerlos.
Acetona y vinagre. Estos aromas suelen venir en cervezas
fabricadas mal o con contaminaciones, éstas dos son una de las
mejores herramientas para detectar producto defectuoso.
Así es como tú, estimado lector, puedes ser un gran catador de cerveza.
Publicar comentario