Residenteb2b

Boulevard Acapulco Monterrey Sur

Boulevard Acapulco Monterrey Sur

De hamburguesas a café de especialidad: un recorrido con sabor por la loma de Brisas

Redacción Adriana Montemayor, Fotografía Martha I. Dávalos.

Su principal función es ser uno de los caminos que cruza una loma para conectar dos de las principales vías al sur de la ciudad: Garza Sada y Lázaro Cárdenas. Esta calle cruza áreas residenciales de Brisas y pone a disponibilidad de todos, cafeterías, restaurantes, taquerías y puestos de comida corrida. En esta ocasión, me di una vuelta por un cortado al Coffee with Aliens, donde platiqué con los baristas Toño y Candy sobre el café de alta especialidad.

Sobre el boulevard y subiendo la loma por el lado de Av. Garza Sada, en una zona mayormente residencial, destaca Bongoos: un bar deportivo ideal para ver los partidos de fútbol en un ambiente relajado. Aquí puedes disfrutar de una buena cerveza, promociones especiales y un menú que incluye alitas y otros antojitos, todo acompañado de música y pantallas que aseguran una experiencia animada para los aficionados del deporte.

Una vez que se llega a la cima de esta pequeña loma, comienza el descenso y la oferta gastronómica se multiplica. A primera vista, hay un pequeño local con asadores, que visité varias veces cuando era niña con mi papá, donde venden paquetes de arrachera y sirloin. Este lugar se llama Arracheras Big Food y tiene también disponible pollo, mollejas, salchichas, costillas, guacamole, queso fundido y papas asadas. Aunque su fuerte es el servicio a domicilio, también se puede tomar la orden y llevar los paquetes. Por la mañana, abren los Clásicos Pancho de Rigo con su tradicional salsa verde. Siguiendo por la calle y desde agosto del año pasado, El Lindero abrió su segunda sucursal en la ciudad, trayendo el sabor huasteco a esta zona. También hay otra sucursal de Todo Empanadas y de Xawa Pizzería Mexicana, antes conocida como Luigi’s Pizza.

Buscando un buen café al otro lado de la calle, recorrí la zona pasando primero por un lugar compartido de antojitos mexicanos y tacos al carbón que estaba lleno: La Troje y Mr. Alambres. Luego, un Helados Sultana (el rojo) marcó el camino hacia la glorieta de Blvd. Acapulco en Lázaro Cárdenas. Justo del otro lado se encuentra la primera sucursal de Santa Bárbara, que para mí es de los mejores lugares de cocina mexicana en la ciudad. Las porciones son generosas y su decoración se inspira en la Época de Oro del cine mexicano. A un costado está La Famosa, que ofrece jugos naturales, ensaladas y sándwiches; y del otro, un pequeño puesto en una plaza donde por las noches venden tacos y frijoles a la charra conocido como Tío Tom. Más adelante, hacia el lado izquierdo, está la sucursal Lázaro Cárdenas de Spike’s Burgers & Alitas, donde las Buffalo Fries son de mis favoritas pa’ picotear, como dicen ellos.

Después de dar la vuelta en U, me encuentro ahora tomando el lado sur de Blvd Acapulco. En Plaza Las Torres, hay una sucursal de Subway, otra de Pizza Hut, y otra de los tradicionales elotes y troles de La Purísima, sin olvidar la pescadería Don Arturo. Detrás de este sitio, está la sucursal Brisas de las pizzas Capricciosas, conocidas por la fineza de su masa, así como el Just Sushi para los que prefieren la comida japonesa.

Por fin, llegué al Coffee with Aliens, que me había llamado la atención tanto por el nombre y por comentarios entre mis amigos. Pedí un café cortado -que me entregaron con una barrita deliciosa de ajonjolí con miel- y estuve platicando un buen rato con Toño y Candy, que antes trabajaban en Puebla y Ciudad de México, respectivamente, sobre el lugar y las bebidas que en él se pueden encontrar.

Toño explica el origen del nombre: “Cuando un cliente me pregunta, yo les digo que ellos son los aliens, porque en su origen latino la palabra significa “extraño o desconocido” y éste es el lugar donde los aliens se conocen y nosotros los conocemos”. Aunque es un concepto americano, el origen de sus granos de café, siempre es mexicano.

El local abrió ya hace algunos años. Las bebidas que más les piden es el americano, cortado y el Área 51, versión capuchino frappé con dulce de cacahuate. Este lugar representa una cafetería de alta especialidad, es decir, que el enfoque siempre es en el grano de café. No manejan ningún tipo de endulzantes o jarabes porque el café debe hablar por sí mismo, según me cuenta Toño. Siguiendo el protocolo de especialidad del Specialty Coffee Association of America (SCAA), se han ajustado a determinados parámetros para la preparación de la bebida como temperatura o cantidades, así como atención al cliente. Por otro lado, la oferta de alimentos es limitada por la naturaleza del negocio. No obstante, al concentrarse en la temática del grano, también manejan drippers y otros artefactos que permiten extraer el café de forma manual. También se imparten talleres para que las personas aprendan desde cómo prepararse el café hasta cómo seleccionar los granos.

Por otra parte, Candy me explica sobre las clasificaciones: café gourmet, café de altura (como el que se encuentra en el supermercado), café de buena calidad para procesos muy comerciales (cadenas) y el café de especialidad. Este último es manejado en pequeñas cantidades; su origen es muy específico y el barista debe conocer la trazabilidad, es decir, características como, por ejemplo, quién es el productor, qué zona es, cuál es su altura, qué propiedades tiene el suelo, qué plantas estaban junto al café y su beneficio o perjuicio al tenerlas cerca. Al trabajar en fincas, Candy conoce muy bien todo el proceso que hay detrás de la bebida y considera (y me hace ver) que el universo del café es inmenso.

Ahora supe, gracias a ellos, que el grano del cortado que tomé es de la variedad de Pluma Hidalgo en Oaxaca. Sobre él, Candy explica: “En lo alto de la montaña descubrieron que podían plantar café. Se adaptó el terreno y esperaron dos o tres generaciones para ver si había funcionado, y se dieron cuenta de que el grano era bueno. Tiene una acidez y cuerpo medios y su cosecha es muy rendidora”. En su consideración, este grano representa la parte intermedia entre los más consumidos en México: el de Veracruz, intenso en acidez y un punch de sabor, y el de Chiapas, suave y con una acidez más floral/cítrica.

Después de platicar un rato, concluyeron que el consumidor mexicano todavía está ‘verde’ en cuanto a consumo de café de especialidad. Por lo tanto, la ventaja, tanto de conocedores como de no tan expertos, es que baristas como Toño y Candy nos pueden orientar para así disfrutar de la mejor manera nuestro café.

Publicar comentario